lunes, 16 de junio de 2025

"Los PUENTES que nos UNEN", exposición "Cien años de ingeniería civil en Zamora”, (1849-1939)

 © Mayte Romero Mato    Investigadora independiente.

    Creados en el año 1931 por el Gobierno de la República Española, durante la presidencia de D. Manuel Azaña, el Archivo Historico Provincial (AHP) en cada capital de provincia, para recoger y conservar “el tesoro documental histórico español, nos permiten disfrutar en el presente de los hechos acaecidos en los tiempos pasados de nuestr@s mayores, tal vez olvidados o mal contados. Archivos que dependen en la actualidad de la Junta de Castilla y León, comunidad autónoma del mismo nombre en base a la Constitución Española de 1978.


    La Historia de esta página del blog lo es de la
documentación técnica oficial incluida en la magnífica exposición "Los puentes que nos unen. Cien años de ingeniería civil de Zamora", para celebrar el día de los archivos, pero aquí nos referiremos exclusivamente a la construcción del PUENTE NUEVO de SAN FRANCISCO, en la villa de La Puebla de Sanabria, kilómetro 358 de la carretera de primer orden de Villacastín a Vigoen el noroeste zamorano, para suplir al puente que destruyó la gran riada del 22 de diciembre de 1909. 
 
Para facilitar, mientras se construía el puente nuevo, el tránsito de l@s vecinos, ganaderías y carruajes, se proyectó un PASO PROVISIONAL de MADERA por D. Antonio Velao, cuya carpeta 
se haya  expuesta en las vitrinas, conjuntamente con DOS FOTOGRAFÍAS-POSTALES ORIGINALES de gran calidad realiadas por D. Marcelino Requejo Rodríguez, (1883-1955), mi bisabuelo, industrial y pionero de la fotografía en Sanabria, datadas en los años 1914-1915, tituladas:

        - (La) Puebla de Sanabria: Puente de Madera y San Francisco.
      - (La) Puebla de Sanabria: Vista del Mediodía, (panorámica de la villa y el río Tera con los dos puentes)

, cedidas temporalmente para esta exposición,  que pueden visitar desde el pasado 10 de junio en curso hasta el 30 de septiembre próximo, ¡no se la pierdan, son “Cien años de ingeniería civil en Zamora”, (1849-1939

    

    En las páginas precedentes de este blog titulado “Los PUENTES de SAN FRANCISCO de La Puebla de Sanabria (Zamora)”, pueden leer más sobre la HISTORIA SOCIAL reconstruida a partir de la “ FOTO-POSTAL con DOS PUENTES” de 1914-15, de D. Marcelino Requejo Rodríguez, industrial de la villa, y las CRÓNICAS del “periódico quincenal e independiente, defensor de Sanabria y Carballeda” EL NOROESTE ZAMORANO, (1920-1933), que se fundó "para salir al paso de estas - ¿cómo las llamaremos? - ANOMALÍAS -", dada la tardanza en construir el puente nuevo que a mediados del año 1920, era ya de 11 AÑOS, en los que "sólo hemos visto hacer más pilares y tener que destruirlos o levantar otros entre los construidos, para que el puente no parezca puente ,,,"

    Hay un precioso Dibujo con Aguadas de 1848, de Sandalio de Sancha titulado "Castillo del Conde de Benavente Sobre la montaña", en el que vemos como era el Puente Viejo de San Francisco sobre el Río Tera, en La Puebla de Sanabria, (Zamora), Puente que se llevó la Riada de 1909 mencionada, conservado en la Biblioteca Nacional de España, (que no se recoge en la exposición del AHPZamora), publicado en mi Facebook “Casa Rural Villa Celia” el 18-04-2018, y que podría ser la “obra de fábrica de cinco bóvedas con luces variables que en 1883 aparecía descrito en la Memoria de Carreteras del Ministerio de Fomento como parte de la infraestructura viaria de primer orden entre Villacastín y Vigo”, mencionada en el folleto de la exposición.

Nuestro puente nuevo de San Francisco, ha recibido varias modificaciones “menores” como las barandillas, yo lo recuerdo en mi infancia con pretil cerrado de piedra o similar encalado, por ejemplo, la iluminación nocturna, la ampliación en altura reciente de la barandilla metálica, etc., y es uno de los símbolos de  la villa más fotografiados, (como lo fueron los puentes de antaño a su modo). El arrabal de San Francisco que dio nombre al puente, es hoy un próspero barrio por donde crece la villa de La Puebla de Sanabria, como se ve en la fotografía adjunta del 13-nov-2021; pasado, presente y futuro sobre la misma geografía.

Quede constancia para las generaciones actuales y futuras.

© El Noroeste Zamorano  - Blog

© Los puentes de San Francisco de La Puebla de Sanabria  - Blog


ENLACES de INTERÉS:

 1848 - Dibujo con Aguadas de Sandalio de Sancha con el Puente Viejo de San Francisco sobre el Río Tera, en La Puebla de Sanabria, (Zamora). BNE.

https://www.facebook.com/photo?fbid=858304507688990&set=a.332402456945867


ENLACE al Álbum de El Noroeste Zamorano, periódico regional de Sanabria y Carballeda:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.488556737997104&type=3


ENLACE a “Homenaje a un pionero – D. Marcelino Requejo Rodríguez”:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1424133951106040&set=a.332402456945867

2021 - El Puente Nuevo de San Francisco, y el barrio, iluminados.

https://www.facebook.com/photo?fbid=1868912113294886&set=a.332402456945867

 

https://elnoroestezamorano.blogspot.com/

https://lospuentesdesanfrancisco.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario